El EcoFAD que usa la flota miembro de Tunacons, es el único protipo en el mundo que es elaborado al 100% por materiales de origen vegetal, no contaminantes y no enmallantes.
Julio de 2025. La Fundación TUNACONS lidera e impulsa una transformación en la pesca de atunes con red de cerco en el Pacífico oriental, con base en los más altos estándares de sostenibilidad del Marine Stewardship Council (MSC). Fue la primera organización en la región en desarrollar un programa de investigación para evaluar el uso de dispositivos agregadores a la deriva de peces (FADs) construidos con materiales 100 % biodegradables y no enmallantes, conocidos como EcoFADs.
Estos nuevos dispositivos están diseñados para seguir atrayendo cardúmenes de atunes, pero sin causar impactos negativos al ecosistema marino de ningún tipo. Desde la década de los 90, los FADs han sido clave para la eficiencia de la pesca atunera, pero su construcción con redes y materiales sintéticos generó riesgos para la biodiversidad marina. Frente a este desafío, los miembros de la TUNACONS decidieron liderar el cambio para transformar estos equipos de pesca.
Desde 2019, la flota miembro de TUNACONS ha desplegado más de 5.000 EcoFADs, fabricados con materiales vegetales cultivados en Ecuador como bambú, caña guadúa, balsa y fibra de abacá protegida con caucho natural cultivado por nuestros agricultores. Convirtiéndose en la prueba piloto más grande realizada por las flotas atuneras de todos los océanos. Las telas de abacá son elaboradas por artesanos de la sierra del país, integrando así a comunidades rurales al proceso. Actualmente, se está implementando una línea de producción propia para asegurar el suministro sostenible de estos dispositivos a la flota atunera.

“Fuimos los primeros en atrevernos a iniciar un proceso de cambios, enfrentando desafíos técnicos y culturales. El mar no necesita más plásticos, necesita innovación con conciencia para su aprovechamiento sostenible. Los EcoFADs son parte de nuestra respuesta”, afirmó Guillermo Morán, director ejecutivo de TUNACONS.
Como parte de su compromiso con la transparencia y la formación, TUNACONS ha producido una serie educativa en video que explica paso a paso la construcción y operación de los EcoFADs, disponible gratuitamente en su canal de YouTube.
Un hito importante: la flota miembro de TUNACONS es actualmente la única en el mundo con un compromiso oficial de que al menos el 20 % de sus FADs sean totalmente biodegradables, con una meta de llegar al 100 % hacia 2030.
Este esfuerzo no solo contribuye a la conservación marina, sino que también protege el sustento de miles de familias que dependen de la pesca de atunes. TUNACONS invita a medios, autoridades y organizaciones a conocer de cerca esta experiencia y a sumar esfuerzos por un océano más limpio y sostenible.

