El proceso ya está en la etapa que todos ansiábamos realmente, en la fase final de la evaluación de la pesquería y solo estamos a la espera de que se nos notifique que hemos alcanzado nuestro primer objetivo.
Es muy probable que cuando esté circulando esta edición de Ecuador Pesquero, el atún yellowfin o aleta amarilla que pescan los barcos de la flota atunera ecuatoriana asociada a Tunacons ya haya obtenido la certificación Marine Stewardship Council (MSC).
Así también se espera que para el segundo semestre del año el atún barrilete, que es el más importante en las capturas de la flota ecuatoriana, alcance su certificación MSC; mientras que en lo que respecta al atún patudo, este la alcanzaría a mediados del próximo año.
En la etapa final
“Ya estamos listos, ya se presentó un informe final, que se publicó en la página web de MSC, para certificar primero al atún aleta amarilla o yellowfin que se pesca sobre plantados y brisas”, aseguró Guillermo Morán, gerente de Tunacons y responsable del proyecto.
Barrilete en segundo semestre
Morán explica que en segundo lugar se certificará la pesca del atún barrilete, para lo cual se está esperando un informe científico de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), ya que de acuerdo con los expertos de SCS Global, faltaría una actualización de la evaluación de este recurso para confirmar a través de un documento científico que la población está en buen estado.
“Todos sabemos que el barrilete está en buen estado, pero se re-quieren pruebas científicas o documentos científicos que lo avalen, y en este caso los elabora la CIAT”, subraya Morán.
Nuestra pesquería de atún del Ecuador la componen aproxima-damente el 20 % de aleta amarilla, el barrilete que es nuestra principal pesquería con el 70 %, y el restante 10 % corresponde al atún patudo.
Patudo certificará el 2023
Morán se refirió además al atún patudo, señalando que también está en proceso de certificación y que se espera lograr el objetivo en el transcurso del próximo año.
Tenemos que esperar que las medidas de conservación que se aprobaron el año pasado y que están dirigidas al patudo comiencen a funcionar este año y ya el próximo hacer una actualización de la evaluación, la que en nuestra opinión va a mejorar mucho su condición.
Especies de atún saludables
Morán explica que en el caso de estas especies, lo que nos dicen los científicos es que el que tiene una información más completa es el atún aleta amarilla, porque ha tenido más trabajo a nivel científico en los últimos años. Entonces hay documentos que ya existen y que manifiestan que el atún aleta amarilla está muy bien, que la población no está en problemas.
En el caso del barrilete se lo dejó a un lado porque indicadores biológicos decían que estaba bien, que es una especie que se reproduce más rápido, pero el personal científico lo dejó para una segunda instancia.
El año pasado en el paquete de medidas de conservación de atunes tropicales se incluyó una actualización de la evaluación de la población del barrilete para mayo de este año, por eso se produjo un poco el retraso en esta especie y su certificación va a quedar para el segundo semestre de este año.
Así que pensamos que las dos especies ya estarán certificadas este año, primero el atún aleta amarilla hasta el mes de junio y luego el barrilete para finales de este año, esa es nuestra expectativa.
No hay sobrepesca en ninguna de las tres especies, pero hay que evitar que estén cerca del máximo rendimiento sostenible, que es la referencia que nos envía el personal científico de la CIAT, dice Morán, al tiempo que señala que el patudo estaba en un riesgo de sobrepasarse, de acuerdo con el personal científico, y por lo tanto se adoptaron medidas nuevas de reducir la captura de patudo unas 10.000 toneladas al año que fue lo que se asumió el año pasado en las medidas de conservación de la CIAT, que empezaron a regir en este año.
Si se logran buenos resultados, este es el año en que vamos a comprobar que se está controlando mejor, alejamos al patudo del límite o del techo de máximo rendimiento sostenible y ya en el 2023 podría entrar a certificación también, asegura el gerente de Tunacons.
Beneficios de certificación
Sobre el porqué de las certificaciones, Morán subraya que esto realmente no es una condición de ningún Gobierno, ni de los Estados Unidos o la Unión Europea, sino que es el mercado, el consumidor, los compradores, los que están exigiendo que los productos de la pesca vengan con una certificación rigurosa, que científicamente garantice que el impacto es el menor posible en el ecosistema y en las poblaciones.
Entonces lograr el certificado MSC es mantener los mercados que tenemos actualmente y que se
han ganado gracias a la presentación, al sabor, a la calidad, a todo lo que hace la industria atunera del Ecuador que es muy competitiva a nivel global.
Un factor muy importante era demostrar que nuestro atún viene de una fuente que es sostenible, que es responsable. Eso hay que demostrarlo, tiene que decirlo, no una empresa ni las empresas del sector, sino expertos externos, lo cual ayuda a que la pesquería sea sana, las poblaciones de atunes se mantengan a largo plazo y por lo tanto mantener mercados y quizás ganar otros mercados que son mucho más exigentes como los del norte de Europa, entre ellos, Alemania, Holanda, Suecia, Noruega e Inglaterra, que es a donde el Ecuador puede llegar.
Finalmente Guillermo Morán destaca el trabajo realizado por la Cámara Nacional de Pesquería, a la que califica de un aliado muy importante y estratégico de este proyecto del cual la mayoría de sus miembros son afiliados de la Cámara.
¿Pero qué es la certificación MSC?
La certificación o el sello MSC (Marine Stewardship Council) es un certificado que garantiza que ese pescado, en este caso el atún aleta amarilla, ha sido capturado de forma sostenible, según las buenas prácticas recomendadas por organismos oficiales como la FAO, por científicos, Gobiernos y la industria pesquera.
La finalidad de MSC es ayudar a que los océanos del mundo se mantengan saludables y proteger la pesca en esta generación y para las generaciones futuras.
¿Cómo se realiza la certificación?
Una vez que el informe final no tenga observaciones u objeciones a nivel internacional se procede a la certificación. Por eso está publicado, para que cualquier organización pueda objetar u observar el informe, para lo cual tienen un plazo de 30 días.
Luego de ello viene una etapa de 15 días adicionales, donde alguna organización puede presentar alguna objeción.
Pensamos que no va a haber objeciones, porque ya para otros grupos como es la pesquería de aleta amarilla en México sobre delfines ya está certificada y también para la Opagac en este lado del Pacífico, entonces no vemos cómo podría ocurrir una objeción ya que se trata de una pesquería similar.