
Quienes Somos
La entidad gremial pesquera de mayor trayectoria

La Cámara Nacional de Pesquería es un gremio que aglutina a la mayor parte de la flota atunera ecuatoriana y de pelágicos pequeños, así como a industrias de producción de pescado fresco, congelado, en conservas y harineras.
La Cámara como entidad gremial tiene como actividades, el contacto y lobbying permanente ante las diferentes autoridades, tanto en el ámbito pesquero (Viceministerio de Acuacultura y Pesca), como otras de incidencia trasversal como Ministerio de Relaciones Laborales, de Comercio Exterior, de Industrias y Competitividad, de Ambiente, etc., tratando de precautelar los intereses del sector, procurando incidir en la toma de decisiones del sector público, a nivel administrativo, reglamentario y de control para el beneficio del sector pesquero y del país.

Por medio de este sitio web proporcionamos a nuestros socios información estadística y comercial, así como de precios y tendencias de mercado del atún y de la harina de pescado.
Somos miembros del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), ente a través del cual se canalizan las relaciones con las más altas esferas del gobierno, con lo cual el sector privado trata de incidir en la medida de lo posible en las decisiones gubernamentales en el ejecutivo, así como en el poder legislativo. Por otro lado, mantenemos la vocalía del sector ante la CORPEI, principal ente facilitador entre el sector público y privado.
Las relaciones que mantenemos con el Viceministerio de Acuacultura y Pesca, así como la Subsecretaría de Recursos Pesqueros, nos permiten permanentemente mantenernos al tanto de la adopción de políticas pesqueras, canalizando previamente la socialización de las mismas.
Asistimos permanentemente a reuniones de organismos regionales de ordenación pesquera (OROPs) y otras organizaciones internacionales, que regulan la pesquería en la alta mar, y en las cuales se adoptan decisiones trascendentales en el manejo de pesquerías de pelágicos mayores como el atún, especialmente la Comisión Inter-Americana del Atún Tropical (CIAT) y la Comisión de Pesquerías del Océano Pacífico Central y Occidental (WCPFC) y de pelágicos menores como el jurel y otros pequeños pelágicos a través de la Organización Regional de Ordenación de Pesquerías del Pacífico Sur (SPRFMO).
Pertenecen a esta Cámara:
- Armadores atuneros
- Amadores de pelágicos menores
- Plantas procesadoras y enlatadoras de atún
- Plantas procesadoras de pesca en frío y congelado
- Plantas enlatadoras de sardinas
- Plantas harineras
- Compañías aseguradoras, especializadas en flotas pesqueras
- Empresas distribuidoras de insumos pesqueros

Historia

Nuestra historia tiene sus orígenes en el año 1975, convirtiéndonos en el primer gremio pesquero industrial del Ecuador y otorgándonos una trayectoria de trabajo y servicio de la cual nos sentimos orgullosos.
A lo largo de tantos años de vida institucional, la Cámara Nacional de Pesquería ha podido colaborar en muchos frentes, siempre teniendo como premisa el desarrollo del sector pesquero ecuatoriano, uno de los sectores productivos más importantes del país.

1975
Mediante acuerdo ministerial número 12852 del Ministerio de Recursos Naturales y Energéticos (al que pertenecía la Subsecretaría de Recursos Pesqueros) del 27 de octubre de 1975, publicado en el Registro Oficial número 924 del 5 de noviembre del mismo año se aprobaron los Estatutos de la Asociación Pesquera del Ecuador, que fue el primer gremio pesquero industrial del país, al cual pertenecieron los industriales harineros y la flota sardinera y camaronera del país que en ese entonces eran los más grandes del sector. Incluso, parte importante de este gremio fue la industria camaronera. La Industria y la flota atunera eran aún incipientes.1988
Trece años después, se conformó la Cámara Nacional de Pesquería, que fue la continuación de la Asociación Pesquera del Ecuador, mediante acuerdo ministerial número 38 del Ministerio de Industrias, Comercio, Integración y Pesca (MICIP), del 28 de enero de 1988, publicado en el registro oficial número 869 del 8 de febrero del mismo año.2003
Finalmente, en el registro oficial 239 del 24 de diciembre de 2003 se publica la Ley de la Cámara Nacional de Pesquería.2003
La CNP actualmente congrega más del 50% de la flota atunera, el 50% de la producción de la industria conservera y más del 80% de la flota de pequeños pelágicos y la industria harinera del país.
Directorio
2015 - 2017

PRESIDENTE: Bruno Leone Pignataro
VICEPRESIDENTE: Gian Sandro Perotti Coello
DIRECTOR EJECUTIVO: Rafael Trujillo Bejarano
VOCALES PRINCIPALES
Roberto Aguirre Román |
Xavier Hidalgo Romero |
Carlos Cacao Meléndez |
Francisco Muñoz Álvarez |
Xavier Alonso Vélez |
Eliseo Villar Loureiro |
Abel Paladines Bazurto |
VOCALES ALTERNOS
Diego Miletic Miletic |
Augusto Aguirre Martínez |
Álvaro Baquerizo Arámbulo |
Diego Díaz Palacios |
Jaime Nebot Bohrer |
Ricardo Ferber Vera |
Mario De Genna Fernández |
TESORERO
Carlos Rendón Palma |
ASESOR JURÍDICO
Luis Eduardo Gómez Bejarano |
SECRETARIO
Carlos Gómez Hidalgo |