Guayaquil, Ecuador – TUNACONS, una iniciativa que agrupa a 10 empresas atuneras de Ecuador, Panamá y Estados Unidos, ha sido reconocida en la más reciente edición del Sustainable Tuna Yearbook 2025 del Marine Stewardship Council (MSC), publicado en conmemoración del Día Mundial del Atún. Este prestigioso anuario destaca a TUNACONS como un ejemplo global en sostenibilidad pesquera, gracias a su compromiso continuo con la conservación marina y las prácticas responsables en la captura de atunes tropicales en el Océano Pacífico Oriental.

Con una flota de más de 58 embarcaciones certificadas, TUNACONS es actualmente el grupo más grande del Pacífico Oriental en obtener esta certificación del 100% de sus capturas, cumpliendo con los rigurosos estándares del MSC que garantizan la trazabilidad, gestión responsable y minimización del impacto ambiental en sus operaciones. Esta certificación, que incluye especies como el atún barrilete, atún aleta amarilla y el atún patudo, es un reconocimiento al trabajo conjunto de empresarios, pescadores, científicos, organizaciones no gubernamentales y aliados estratégicos que comparten una visión de sostenibilidad a largo plazo.

«Ser destacados en el Sustainable Tuna Yearbook 2025 es un reconocimiento a nuestra constante dedicación para proteger los océanos y asegurar que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de los beneficios del mar,» expresó Guillermo Alejandro Morán Velásquez, Director Ejecutivo de TUNACONS. «Este logro es posible gracias a la visión de nuestros empresarios miembros, al equipo profesional de trabajo de TUNACONS, al esfuerzo incansable de nuestras tripulaciones, la colaboración con entidades como WWF Ecuador, la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), Ministerio de Producción y Pesca de Ecuador y la ARAP de Panama, entre otras organizaciones públicas y privadas así como el apoyo de nuestros aliados comerciales en Estados Unidos y Europa.»

Desde su creación, TUNACONS ha liderado innovaciones en sostenibilidad, incluyendo el uso de dispositivos de agregación de peces (FADs) 100% biodegradables, la implementación de programas de observadores a bordo voluntario para monitorear el 100% de sus capturas, implementar un programa integral para mejorar las prácticas de pesca, y el desarrollo de protocolos para la liberación segura de especies vulnerables bajo el nombre de Tripulantes al rescate. Además, ha impulsado proyectos para reducir la captura incidental, promover una mayor transparencia y trazabilidad en las cadenas de suministro pesquero, la Iniciativa Cuidando Galápagos para ayudar a la protección de sus reserva marina, el apoyo a la creación de la nueva Reserva Hermandad, el apoyo a proyectos de protección de nidos de tortugas marinas y su cooperación constante con organizaciones pesqueras artesanales para reducir la contaminación marino costera.

Este reconocimiento refuerza el compromiso de TUNACONS de continuar trabajando en alianza con gobiernos, comunidades pesqueras y organizaciones internacionales para promover una industria pesquera más sostenible y resiliente.

Para obtener más información sobre TUNACONS y sus iniciativas de sostenibilidad, visite: www.tunacons.org